viernes, 5 de junio de 2015

Federico García Lorca

                                  FEDERICO GARCÍA LORCA




1. Contextualización:


Federico fue uno de los autores más importantes de su generación. Esto no sólo se debe a las exitosas de algunas de sus obras como "Bodas de Sangre", "Yerma" o "La Casa de Bernarda Alba", sino también a la época en la que escribió, cuando hubo importantes figuras culturales en España como Luis Buñuel o Salvador Dalí, con quienes se rumoreaba que Lorca tuvo relaciones románticas.Se reunío con diferentes autores y artistas gracias a que en 1919, se instaló en la Residencia de Estudiantes, de Madrid, y forjó amistades con escritores importantes como Juan Ramón, con artistas jóvenes como Dalí y Buñuel y con los poetas que más adelante formarán su propio grupo poético.


2. Biografía

  Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Allí inició las carreras de Letras y Derecho. Además, estudió música y fue amigo de Manuel de Falla. 
  En 1919, se instaló en la Residencia de Estudiantes, y allí conoció a muchos artistas y escritores jóvenes con los que mantuvo relaciones importantes. Incluso llegó a forjar un grupo con otros jóvenes poetas.
  Su personalidad y su obra lo sitúaron pronto a la cabeza del grupo. Durante el curso 1929 marchó a Nueva York como becario.
   Cuando volvió a España, en 1932 fundó "La Barraca", grupo teatral universitario con el que recorrió los pueblos de España representando obras clásicas.
   En 1933 empezó un viaje a Buenos Aires, donde sus dramas tuvieron gran éxito y de nuevo en España, siguió con su trabajo de poeta, autor dramático, director escénico, conferenciante etc. Gracias a sus labores fue un hombre muy admirado y le hicieron numerosos homenajes, pero también había gente que le tenía malas envidias. Además su acercamiento cada vez mayor al pueblo le atrae odios, que al final terminaron en su asesinato a comienzos de la guerra civil, en agosto de 1936.

    La personalidad de Lorca: tiene un doble rostro: de un lado, su vitalidad arrolladora, con mucha simpatía; de otro más profundo, un íntimo malestar, un dolor de vivir, un sentimiento de frustración, como anuncio de su trágico destino.

3. Obras más reconocidas

Tanto como escritor y poeta, tubo gran importancia en el campo teatral.
Sus principales obras de poesía se encuentran dentro de "El romancero gitano" y "Poeta en Nueva York", de las cuales seleccionaremos más adelante un poema para realizar un comentario de texto. 
En su faceta teatral sin embargo, su éxito empezó a brotar en Argentina. Realizó muchas obras que alcanzaron gran importancia y fama, entre ellas "Bodas de Sangre", "Yerma", "La casa de Bernarda Alba" y "El maleficio de la mariposa".

4. Seleccion de textos

LA AURORA (Poeta en Nueva York, 1929)

La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cienoy un huracán de negras palomasque chapotean las aguas podridas.
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.
que no habrá paraíso ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.



Resumen
Federico García Lorca describe en este poema la llegada de la aurora a la ciudad de Nueva York. Él describe a la aurora como algo totalmente contaminado con “negras palomas” y “aguas podridas”. Pero la gente lo ignora.

Tema
Descripción de la llegada de la aurora a Nueva York como algo sucio, contaminado y desagradable.

Estructura interna y externa

En su estructura externa, este poema está compuesto por cinco estrofas de cuatro versos cada una. Esto le da equilibrio formal al poema.
     En cuanto a su estructura interna presenta la siguiente organización de ideas:

Descripción de la aurora de Nueva York. (La auroras es negra, podrida y contaminada).
Descripción de la gente de Nueva York. (Vive en un "naufragio de sangre", en la total oscuridad...)

Opinion critíca:
Federico García Lorca nos presenta una visión de Nueva York como una gran ciudad sucia y poco higiénico. El poeta expresa mediante el surrealismo, corriente artistica que surge a partir del expresionismo, los sentimientos, emociones y experiencias que vivió durante su viaje a Nueva York, en los mismos días en que sucedió el “crack del 29” que tanta crisis provocó en América y en Europaeconómica, y tantas repercusiones sociales y políticas, al inicio de los años treinta del siglo XX.
En efecto, Lorca describe Nueva York igual que un infierno, o un caos.




+5, Obras teatrales:
Como se ha dicho anteriormente Federico fundo "La Barraca" en 1932. En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos. En su teatro lo visual es tan importante como lo lingüístico, y predomina siempre el dramatismo. Tuvo muchas obras exitosas, a la que hemos elegido una entre ellas para realizar un comentario de texto:


Bodas de sangre (obra teatral)

Novia: Mi madre era de un sitio donde había muchos árboles. De tierra rica.
Criada: ¡Así era ella de alegre!
Novia: Pero se consumió aquí.
Criada: El sino.
Novia: Como nos consumimos todas. Echan fuego las paredes. ¡Ay!, no tires demasiado.
Criada: Es para arreglarte mejor esta onda. Quiero que te caiga sobre la frente. (La novia se mira en el espejo.) ¡Qué hermosa estás! ¡Ay! (La besa apasionadamente.)
Novia: (Seria) Sigue peinándome.
Criada: (Peinándola)¡Dichosa tú que vas a abrazar a un hombre, que lo vas a besar, que vas a sentir su peso!
Novia: Calla.
Criada: Y lo mejor es cuando te despiertes y lo sientas al lado y que él te roza los hombros con su aliento, como con una plumilla de ruiseñor.
Novia: (Fuerte.) ¿Te quieres callar?
Criada: ¡Pero, niña! Una boda, ¿qué es? Una boda es esto y nada más. ¿Son los dulces? ¿Son los ramos de flores? No. Es una cama relumbrante y un hombre y una mujer.
Novia: No se debe decir.
Criada: Eso es otra cosa. ¡Pero es bien alegre!
Novia: O bien amargo.
Criada: El azahar te lo voy a poner desde aquí hasta aquí, de modo que la corona luzca sobre el peinado.
(Le prueba un ramo de azahar.)
Novia: (Se mira en el espejo) Trae. (Coge el azahar y lo mira y deja caer la cabeza abatida.)
Criada: ¿Qué es esto?
Novia: Déjame.
Criada: No son horas de ponerse triste. (Animosa.) Trae el azahar. (La novia tira el azahar.) ¡Niña! Qué castigo pides tirando al suelo la corona? ¡Levanta esa frente! ¿Es que no te quieres casar? Dilo. Todavía te puedes arrepentir.(Se levanta.)
Novia: Son nublos. Un mal aire en el centro, ¿quién no lo tiene?
Criada: Tú quieres a tu novio.
Novia: Lo quiero.
Criada: Sí, sí, estoy segura.
Novia: Pero este es un paso muy grande.
Criada: Hay que darlo.
Novia: Ya me he comprometido.
Criada: Te voy a poner la corona.
Novia: (Se sienta) Date prisa, que ya deben ir llegando.

(Se sienta la novia en una silla baja y se mira en un espejito de mano. La criada la peina.)
(Bodas de sangre, Federico García Lorca, Acto II, cuadro I)

Resumen:
A la entrada de la casa, la novia y la criada dialogan mientras esta acaba de peinarla para la boda. La criada cuando la peina para la boda mientras tiene envidia de la suerte que tiene por poder tener a un hombre. Pero la novia no comparte, su alegría es mas bien amargura. Cuando le pone el azahar su cara se pone roja, y acaba tirándolo al suelo mientras la criada le pregunta si realmente quiere o no a su novio. La novia responde que sí, está segura porque se ha comprometido, pero que es una decisión demasiado importante. Se dan prisa en acabar antes de que lleguen los invitados.

Tema:
Inseguridad de la novia ante el día de su boda.

Opinión critica
Lorca nos demuestra el nerviosismo que tiene la novia antes de su gran día. Se puede interpretar que se trata de la nobleza ya que tienen una criada que le atiende a la novia y por que como bien dice la obra "Criada: Te voy a poner la corona"

Hecho por:
Chloe Alzueta
Patricia Nistal
Keilying


        
 Contigo
No estás tan sola sin mí.
Mi soledad te acompaña.
Yo desterrado, tú ausente.
¿Quién de los dos tiene patria?

Nos une el cielo y el mar.
El pensamiento y las lágrimas.
Islas y nubes de olvido
a ti y a mí nos separan.

¿Mi luz aleja tu noche?
¿Tu noche apaga mis ansias?
¿Tu voz penetra en mi muerte?
¿Mi muerte se fue y te alcanza?

En mis labios los recuerdos.
En tus ojos la esperanza.
No estoy tan solo sin ti.
Tu soledad me acompaña
Bibliografía:

Altolaguirre escribió pocas obras en su vida. Pero la creación de los diferentes revistas es porque ganó su fama.


Las islas invitadas y otros poemas (1926)
Ejemplo (1927)
Soledades juntas (1931)
La lenta libertad (1936)
Nube temporal (1939)
Nuevas poemas de las islas invitadas (1946)
Fin de una amor  (1949)
Poemas en América (1955)

Altolaguirre también escribió un teatro llamado: El triunfo de las germanías con José Bergamín en 1937

Comentario de Texto


Manuel Altolaguirre era uno de los poetas menos conocidos de la Generación del 27, pero esto no interfirió en la calidad de su poesía. Leyendo la poesía de Altolaguirre el lector se puede dar cuenta que incorporó mucho sentimiento. Altolaguirre fue exiliado múltiples veces por ser republicano. Esto influyó muchísimo en su poesía, incorporando mucha pasión y emoción. Esta emoción que transmite se nota en la sintaxis y la dicción de su poesía. Desde nuestro punto de vista, el hecho de estar exiliado por una gran parte de su vida, tiene un gran peso en la poesía de Altolaguirre y lo que trata de expresar ya que en sus poemas vemos que siempre se transmite el ansia de una conexión humana. Altolaguirre comunica estos sentimientos de conexión mediante  la dicción, el tono con que se expresa en el poema. Para ello, por ejemplo, utiliza preguntas retóricas, melancolía y personificación. Estos recursos lingüísticos ayudan a que el lector perciba los mismos sentimientos que sentía el poeta e incluso, mirar al amor desde su punto de vista.
La dicción que usa Altolaguirre en el poema Contigo esta usada como recurso para poner al lector en la situación emocional del poeta cuando escribe el poema. No está claro en qué periodo de su vida fue escrito el poema, pero se puede ver claramente que era durante un punto de su vida donde él añoraba una conexión romántica que no se puede dar por culpa del exilio. El poeta iguala el sentimiento de exilio con la falta de amor y conexión. Esto se puede ver, por ejemplo, en los versos siguientes: “Mi soledad te acompaña/Yo desterrado, tú ausente.” Este recurso se repite por todo el poema, donde encontramos frases cargadas de pasión y sentimiento, así como sentimientos de nostalgia, que son típicos en una situación de exilio como en los versos: “En mis labios los recuerdos/En tus ojos la esperanza.”
Si se compara la poesía de Altolaguirre con la de Antonio Machado, creemos que las metáforas de Altolaguirre no tienen tantas interpretaciones como las de Machado. Antonio Machado en su poema “Autorretrato”, usaba muchas metáforas que explican dos cosas diferentes: por una parte, la sociedad española y, por otra, su vida. Desde nuestro punto de vista, la poesía de Altolaguirre es más simple, quizá minimalista. Pero aun así, la dicción que usa Altolaguirre impacta al lector por su tono. La dicción de Altolaguirre le da un tono a su poesía desesperado y triste. Esto es muy importante porque esto ayuda a que los otros recursos lingüísticos que usará Altolaguirre sean más impactantes. La dicción pone la escena para el resto del poema.
El poema “Contigo” de Altolaguirre depende fuertemente de las preguntas retóricas que en él se incluyen. Hay cuatro en total y todas tienen la misma función que la dicción: plantear al lector su punto de vista. Esto permite que el lector entienda los sentimientos que expresa el poeta y que pueda entender su frustración y su soledad, y, al mismo tiempo, que pueda sentir empatía. En consecuencia, esto permite que el lector esté más involucrado y sienta más la pasión y dilemas emocionales del poeta. Preguntas como: “¿Mi luz aleja tu noche?” y “¿Mi muerte se fue y te alcanza?” son preguntas que expresa sus sentimientos hacia su mujer. Por su biografía sabemos que mientras estaba Altolaguirre en el exilio, no tenía a su mujer ni a sus hijos a su lado. Estas preguntas expresan los sentimientos de deseo de conexión y que su amor siempre les acompañe, como una luz,  aunque él no esté físicamente con ellos.
De algún modo, Altolaguirre sugiere que su melancolía no es tan dura de sobrellevar sabiendo que hay alguien para quien su amor es como una luz o para quien su hipotética muerte no es un hecho indiferente. Aquellos que están lejos --su mujer e hijos, en su tierra piensan en él y le echan tanto en falta como él a ellos--. En el poema, usa la metáfora para referirse a las causas de su soledad. Por ejemplo en la frase: “Nos une cielo y mar” se refiere al mar solo como una distancia que le separa de su familia y hogar, sino que utiliza este recurso para expresar su amor y deseo de unión. El mar no separa, el mar une. El poeta quiere conectarse con el destinatario de este poema. Así lo expresa también en las dos primeras frases del último verso: “En mis labios los recuerdos, en tus ojos la esperanza”.
Altolaguirre se apoya en el uso de los posesivos para dar énfasis a esa separación que luego se resuelve en unión. Hay ciertas expresiones de mayor importancia a la hora de expresar sus sentimientos. En el verso en el que produce únicamente preguntas retóricas es más llamativo el uso de este recurso, ya que lo incluye en cada frase del verso, dando así forma y vida a “mi luz”, “tu noche”, “tu voz” y “mi muerte”  uniéndolas con una acción que realiza cada una de ellas. Esto hace que el lector se fije en cada uno de estos sujetos y piense en el significado de cada uno de ellos.
        En conclusión, Altolaguirre utiliza varios recursos como dicción, metáfora, utilización de los posesivos, preguntas retóricas, etc para comunicar al lector un sentimiento de separación y de distancia que solo se supera por el amor de los amantes.